Cinco aplicaciones gratuitas con las que llevar un registro del ciclo menstrual y aprender a conocernos mejor
Cuando empecé con la regla tenía 15 años y fue mi madre quien me dijo que tenía que saber más sobre mi propia menstruación, controlar si era regular o no y cómo me afectaba para poder saber si existía algún problema. Mi ginecóloga corroboró esa información en nuestra primera consulta y desde pequeña siempre he llevado un registro de cuándo me venía la regla o si tenía algún síntoma raro ese mes.
Hasta hace unos años ese control lo llevaba en una agenda, la que usaba para la universidad y luego para el trabajo, pero gracias a que la tecnología avanza como lo hace ahora mi registro del ciclo lo tengo siempre a mano. Concretamente en mi smartphone.
La regla o menstruación, es un proceso natural que vivimos una vez al mes la gran mayoría de mujeres del mundo. Cada vez existen más alternativas para usar cuando tienes la regla y son más las herramientas con las que contamos para tener un control sobre ella, como las aplicaciones de móvil en las que registrar nuestro período y su comportamiento.
Con ellas nos será más fácil saber cuándo somos fértiles si buscamos quedarnos embarazadas, nos servirá de guía para saber qué días tendremos la regla (y planificar en consecuencia nuestras vacaciones, por ejemplo) o incluso nos ayudará a llevar un registro de los síntomas comunes y detectar a tiempo anomalías que puedan dar indicio de problemas de salud.
Flo Calendario Menstrual
Gracias a la inteligencia artificial esta aplicación gratuita va aprendiendo y será capaz de predecir tus días de ovulación. Puedes incluir síntomas durante la regla y el SPM, estados de ánimo y hasta datos relacionados con el sexo. En total más de 70 síntomas y actividades.
Te permite programar recordatorios relacionados con el ciclo, por ejemplo alarmas para la toma de anticonceptivos y tiene un modo embarazo. Aunque es gratuita existe una versión Premium que te ofrece detección de patrones físicos y emocionales o la posibilidad de descargar un informe de salud para tu médico.
Maya
Esta aplicación gratuita (con posibilidad de nuevo de suscripción para conseguir más funcionalidades) se aleja del rosa clásico en este tipo de aplicaciones, pero funciona con las mismas funciones que sus compañeras: un calendario para controlar el ciclo, síntomas y recordatorios o alarmas que podemos crear.
Clue Calendario Menstrual
Muy similar a Flo, esta aplicación registra no solo el ciclo sino los síntomas y hace predicciones tanto en los días fértiles como en otros aspectos relacionados con el ciclo menstrual. Tiene más de 30 categorías de seguimiento además de la medición del período, como estado emocional, piel, cabello, sueño, ejercicio o energía. También es gratuito, aunque ofrece compras dentro de la aplicación, y nos permite registrar el método de natalidad que sigamos si estamos buscando el embarazo.
WomanLog Calendario Menstrual
De nuevo una aplicación gratuita, esta vez con publicidad, que nos da la posibilidad de suscribirnos a su versión premium. También cuenta con calendario, como las demás aplicaciones, ofrece una predicción de los días fértiles y permite ir apuntando diferentes síntomas. Nos ofrece consejos de salud relacionados con el ciclo y nos permite también crear recordatorios.
P-Tracker
Esta aplicación tiene una ventaja con respecto al resto, y es que en su versión gratuita podemos exportar los datos registrados, algo perfecto si necesitamos llevarle esos datos a nuestro médico. Por lo demás es muy similar a las anteriores, con el calendario clásico y el seguimiento de síntomas, pero algo más sencilla que el resto.
Foto | Alexandru Acea en Unsplash
–
La noticia
Cinco aplicaciones gratuitas con las que llevar un registro del ciclo menstrual y aprender a conocernos mejor
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.
Cuando empecé con la regla tenía 15 años y fue mi madre quien me dijo que tenía que saber más sobre mi propia menstruación, controlar si era regular o no y cómo me afectaba para poder saber si existía algún problema. Mi ginecóloga corroboró esa información en nuestra primera consulta y desde pequeña siempre he llevado un registro de cuándo me venía la regla o si tenía algún síntoma raro ese mes.
Hasta hace unos años ese control lo llevaba en una agenda, la que usaba para la universidad y luego para el trabajo, pero gracias a que la tecnología avanza como lo hace ahora mi registro del ciclo lo tengo siempre a mano. Concretamente en mi smartphone.
La regla o menstruación, es un proceso natural que vivimos una vez al mes la gran mayoría de mujeres del mundo. Cada vez existen más alternativas para usar cuando tienes la regla y son más las herramientas con las que contamos para tener un control sobre ella, como las aplicaciones de móvil en las que registrar nuestro período y su comportamiento.
En Trendencias
Así cambia tu menstruación a los 20, 30 y 40 años (y es algo completamente normal)
Con ellas nos será más fácil saber cuándo somos fértiles si buscamos quedarnos embarazadas, nos servirá de guía para saber qué días tendremos la regla (y planificar en consecuencia nuestras vacaciones, por ejemplo) o incluso nos ayudará a llevar un registro de los síntomas comunes y detectar a tiempo anomalías que puedan dar indicio de problemas de salud.
Flo Calendario Menstrual
Gracias a la inteligencia artificial esta aplicación gratuita va aprendiendo y será capaz de predecir tus días de ovulación. Puedes incluir síntomas durante la regla y el SPM, estados de ánimo y hasta datos relacionados con el sexo. En total más de 70 síntomas y actividades.
Te permite programar recordatorios relacionados con el ciclo, por ejemplo alarmas para la toma de anticonceptivos y tiene un modo embarazo. Aunque es gratuita existe una versión Premium que te ofrece detección de patrones físicos y emocionales o la posibilidad de descargar un informe de salud para tu médico.
Disponible para iOS y Android
En Vitónica
Cómo afecta el estrés al ciclo menstrual: ¿puede no bajarme el período debido a la ansiedad?
Maya
Esta aplicación gratuita (con posibilidad de nuevo de suscripción para conseguir más funcionalidades) se aleja del rosa clásico en este tipo de aplicaciones, pero funciona con las mismas funciones que sus compañeras: un calendario para controlar el ciclo, síntomas y recordatorios o alarmas que podemos crear.
Disponible para iOS y Android
Clue Calendario Menstrual
Muy similar a Flo, esta aplicación registra no solo el ciclo sino los síntomas y hace predicciones tanto en los días fértiles como en otros aspectos relacionados con el ciclo menstrual. Tiene más de 30 categorías de seguimiento además de la medición del período, como estado emocional, piel, cabello, sueño, ejercicio o energía. También es gratuito, aunque ofrece compras dentro de la aplicación, y nos permite registrar el método de natalidad que sigamos si estamos buscando el embarazo.
Disponible para iOS y Android
En Trendencias
9 nuevos diseños que Oysho ha incluido este otoño 2020 para la época de lactancia y embarazo
WomanLog Calendario Menstrual
De nuevo una aplicación gratuita, esta vez con publicidad, que nos da la posibilidad de suscribirnos a su versión premium. También cuenta con calendario, como las demás aplicaciones, ofrece una predicción de los días fértiles y permite ir apuntando diferentes síntomas. Nos ofrece consejos de salud relacionados con el ciclo y nos permite también crear recordatorios.
Disponible para iOS y Android
En Trendencias
Entrenar el suelo pélvico, la apuesta de Eva González durante su embarazo que le ayudó a evitar complicaciones
P-Tracker
Esta aplicación tiene una ventaja con respecto al resto, y es que en su versión gratuita podemos exportar los datos registrados, algo perfecto si necesitamos llevarle esos datos a nuestro médico. Por lo demás es muy similar a las anteriores, con el calendario clásico y el seguimiento de síntomas, pero algo más sencilla que el resto.
Disponible en iOS y Android
Foto | Alexandru Acea en Unsplash
– La noticia
Cinco aplicaciones gratuitas con las que llevar un registro del ciclo menstrual y aprender a conocernos mejor
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Read More (publicado gracias a) —-> Trendencias