9 octubre 2023 Por María Yuste 0

Cuatro errores muy comunes que cometemos al ordenar la casa con el método de Marie Kondo

Aunque Marie Kondo ha ayudado a muchas personas a lo largo y ancho del planeta a poner orden en sus vidas y armarios, es importante dejarse guiar sin perder la cabeza y seguir sus consejos siempre con sentido crítico y común. Sobre todo, porque la japonesa es humana y, como tal, puede cometer errores. Además, puede que lo que a ella le funciona no sea lo que tú necesites o lo que mejor te venga en un momento determinado. Así que, aunque amamos su filosofía, vamos a enumerar algunos aspectos que las consultoras acreditadas de KonMari han observado que los libros no contemplan y que han supuesto un problema para sus clientes.

Haz un plan

Tal vez porque es la gran idea central del método KonMari, a la hora de empezar a aplicarlo, podemos pecar de lanzarnos directamente a la parte de preguntarnos si algo nos hace felices o no. Sin embargo, esto es empezar la casa por el tejado ya que se trata de un paso más dentro de un proceso más largo.

De hecho, los expertos apuntan a que es importante elaborar un plan antes de empezar con la limpieza. Según explica Marnie Andre al portal Homes & Gardens, organizadora acreditada del método de Marie Kondo: «es crucial marcarte un objetivo acorde a tu ideal de estilo de vida y entorno». Según ella, esto propiciará que la motivación no decaiga y acabemos abandonando o tomando decisiones equivocadas.

No todas las prendas admiten el doblado KonMari

Otra pata importan del plan de Marie Kondo para que nuestras casas sean remansos de paz y tranquilidad en las que se aprovechas cada centímetro del espacio de almacenaje, es el doblado vertical. Y, aunque es cierto que se ahorra mucho espacio y nos permite tener a la vista todas las prendas de un cajón, no siempre es la mejor opción.

No lo digo yo, lo dice otra de sus consultoras acreditadas. Se trata de Zoe Snow quien, por experiencia propia sabe que pretender doblar de esta forma todas las prendas del armario «no es realista». Es por ello que, personalmente, ella recomienda colgar las camisetas y cualquier otra prenda que se arrugue con facilidad.

No deshacerte de nada y solo ordenar

Ceñirse demasiado a que lo que nos produce felicidad, se queda puede resultar un problema según la persona. Sobre todo, a aquellas más aferradas a sus pertenencias materiales que piensen que todo (o la gran mayoría) de lo que tienen les aporta algo. Si no nos deshacemos de todo aquello que no usamos o que no tiene utilidad realmente, acabaremos ordenando simplemente pero teniendo el mismo problema de base: que nos comen los objetos.

El objetivo del método KonMari no es simplemente que la casa esté en orden sino también que sea fácil encontrar lo que tenemos y, para ello, se necesita espacio y claridad visual. Así que Marnie Andre recomienda no ponerse nunca a ordenar antes de haber pasado por el proceso de deshacernos de cosas. «De lo contrario, estarás posponiendo la decisión hasta que te quedes sin espacio«, cuenta a Homes & Gardens.

Deshacerte de demasiadas cosas

Aunque pueda sonar contradictorio, deshacerte de cosas de más tampoco es el objetivo del método KonMari. Tal y como advierte Zoe Snow, «si no se sigue el método correctamente podemos acabar tirando objetos de los que nos arrepintamos más tarde». Así que, ni mucho ni tan poco. Tómate tu tiempo para pensarlo.

Fotos | @mariekondo

En Trendencias | 19 básicos de Zara Home para decorar el salón


La noticia

Cuatro errores muy comunes que cometemos al ordenar la casa con el método de Marie Kondo

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

.

Aunque Marie Kondo ha ayudado a muchas personas a lo largo y ancho del planeta a poner orden en sus vidas y armarios, es importante dejarse guiar sin perder la cabeza y seguir sus consejos siempre con sentido crítico y común. Sobre todo, porque la japonesa es humana y, como tal, puede cometer errores. Además, puede que lo que a ella le funciona no sea lo que tú necesites o lo que mejor te venga en un momento determinado. Así que, aunque amamos su filosofía, vamos a enumerar algunos aspectos que las consultoras acreditadas de KonMari han observado que los libros no contemplan y que han supuesto un problema para sus clientes.

En Trendencias

El método de Marie Kondo para poner orden también en ese cajón de los cinturones para el que nunca tienes tiempo

Haz un plan

Tal vez porque es la gran idea central del método KonMari, a la hora de empezar a aplicarlo, podemos pecar de lanzarnos directamente a la parte de preguntarnos si algo nos hace felices o no. Sin embargo, esto es empezar la casa por el tejado ya que se trata de un paso más dentro de un proceso más largo.

De hecho, los expertos apuntan a que es importante elaborar un plan antes de empezar con la limpieza. Según explica Marnie Andre al portal Homes & Gardens, organizadora acreditada del método de Marie Kondo: «es crucial marcarte un objetivo acorde a tu ideal de estilo de vida y entorno». Según ella, esto propiciará que la motivación no decaiga y acabemos abandonando o tomando decisiones equivocadas.

No todas las prendas admiten el doblado KonMari

Otra pata importan del plan de Marie Kondo para que nuestras casas sean remansos de paz y tranquilidad en las que se aprovechas cada centímetro del espacio de almacenaje, es el doblado vertical. Y, aunque es cierto que se ahorra mucho espacio y nos permite tener a la vista todas las prendas de un cajón, no siempre es la mejor opción.

No lo digo yo, lo dice otra de sus consultoras acreditadas. Se trata de Zoe Snow quien, por experiencia propia sabe que pretender doblar de esta forma todas las prendas del armario «no es realista». Es por ello que, personalmente, ella recomienda colgar las camisetas y cualquier otra prenda que se arrugue con facilidad.

No deshacerte de nada y solo ordenar

Ceñirse demasiado a que lo que nos produce felicidad, se queda puede resultar un problema según la persona. Sobre todo, a aquellas más aferradas a sus pertenencias materiales que piensen que todo (o la gran mayoría) de lo que tienen les aporta algo. Si no nos deshacemos de todo aquello que no usamos o que no tiene utilidad realmente, acabaremos ordenando simplemente pero teniendo el mismo problema de base: que nos comen los objetos.

El objetivo del método KonMari no es simplemente que la casa esté en orden sino también que sea fácil encontrar lo que tenemos y, para ello, se necesita espacio y claridad visual. Así que Marnie Andre recomienda no ponerse nunca a ordenar antes de haber pasado por el proceso de deshacernos de cosas. «De lo contrario, estarás posponiendo la decisión hasta que te quedes sin espacio», cuenta a Homes & Gardens.

Deshacerte de demasiadas cosas

Aunque pueda sonar contradictorio, deshacerte de cosas de más tampoco es el objetivo del método KonMari. Tal y como advierte Zoe Snow, «si no se sigue el método correctamente podemos acabar tirando objetos de los que nos arrepintamos más tarde». Así que, ni mucho ni tan poco. Tómate tu tiempo para pensarlo.

Fotos | @mariekondo

En Trendencias | 19 básicos de Zara Home para decorar el salón

– La noticia

Cuatro errores muy comunes que cometemos al ordenar la casa con el método de Marie Kondo

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias