¿Es seguro el sushi que comemos?: un estudio encuentra presencia de unas bacterias que no te van a gustar
Con lo bueno que está, es difícil resistirse al sushi. No obstante, hay personas que prefieren no comer ningún tipo de carne o pescado crudo ya que son alimentos susceptibles de albergar parásitos y bacterias. En el caso de este plato japonés, el peligro más común que se le asocia es la infección por anisakis. No obstante, si no se ha congelado previamente, el pescado y el marisco con el que se hace también puede tener bacterias de las salmonela, la listeria, el anisakis o la tenia. Para asegurarse de que el sushi que consumimos es seguro, hay un científico noruego que lo ha puesto a prueba.
Hyejeong Lee, biotecnólogo y científico alimentario de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha publicado en Frontiers in Microbiology un estudio sobre la presencia de bacterias Aeromonas en el sushi.
Se trata de una bacteria que vive libre en el agua y que es con frecuencia patógeno de peces. Lee rastreó 22 cepas diferentes de Aeromonas en 8 tipos de pescado crudo vendidos para consumo directo en Noruega y los resultados digamos que no son de los que te van a dar antojo de sushi.
Tal y como expone el científico en el estudio: «Los resultados muestran que el procesamiento que reciben estos productos pesqueros no garantiza la inhibición de las bacterias del género Aeromonas «. Además, la mayoría de estas variantes «son posiblemente patógenas» y están asociadas a problemas gastrointestinales, asegura Lee.
No obstante, el riesgo de enfermar gravemente a causa de esta bacteria sería muy bajo en personas sanas. Sin embargo, sí hay algo de lo que preocuparse y es que parece que las Aeromonas facilitarían la resistencia a los antibióticos.
De hecho, otro estudio asegura que presenta» resistencia natural a algunos antibióticos de uso frecuente como ampicilina, amoxicilina-ácido clavulánico y cefalosporinas de primera generación». No obstante, el objetivo no es causar pánico y paranoia. No es necesario que dejemos de comer sushi sino asegurarnos de que lo consumimos en un restaurante de confianza.
Foto de portada | Andraz Lazic
En trendencias | 16 recetas de tupper para comer bien en la oficina y la universidad todos los días de la semana
En Trendencias | Nueve recetas para freidoras de aire para cocinar sin aceite algunos de nuestros platos favoritos
–
La noticia
¿Es seguro el sushi que comemos?: un estudio encuentra presencia de unas bacterias que no te van a gustar
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
.
Con lo bueno que está, es difícil resistirse al sushi. No obstante, hay personas que prefieren no comer ningún tipo de carne o pescado crudo ya que son alimentos susceptibles de albergar parásitos y bacterias. En el caso de este plato japonés, el peligro más común que se le asocia es la infección por anisakis. No obstante, si no se ha congelado previamente, el pescado y el marisco con el que se hace también puede tener bacterias de las salmonela, la listeria, el anisakis o la tenia. Para asegurarse de que el sushi que consumimos es seguro, hay un científico noruego que lo ha puesto a prueba.
En Trendencias
Dime tu receta de sushi y comida japonesa favorita y te diré cómo hacerla en casa para tus próximas cenas y comidas con amigos
Hyejeong Lee, biotecnólogo y científico alimentario de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha publicado en Frontiers in Microbiology un estudio sobre la presencia de bacterias Aeromonas en el sushi.
Se trata de una bacteria que vive libre en el agua y que es con frecuencia patógeno de peces. Lee rastreó 22 cepas diferentes de Aeromonas en 8 tipos de pescado crudo vendidos para consumo directo en Noruega y los resultados digamos que no son de los que te van a dar antojo de sushi.
Tal y como expone el científico en el estudio: «Los resultados muestran que el procesamiento que reciben estos productos pesqueros no garantiza la inhibición de las bacterias del género Aeromonas «. Además, la mayoría de estas variantes «son posiblemente patógenas» y están asociadas a problemas gastrointestinales, asegura Lee.
Giovanna Gomes
No obstante, el riesgo de enfermar gravemente a causa de esta bacteria sería muy bajo en personas sanas. Sin embargo, sí hay algo de lo que preocuparse y es que parece que las Aeromonas facilitarían la resistencia a los antibióticos.
De hecho, otro estudio asegura que presenta» resistencia natural a algunos antibióticos de uso frecuente como ampicilina, amoxicilina-ácido clavulánico y cefalosporinas de primera generación». No obstante, el objetivo no es causar pánico y paranoia. No es necesario que dejemos de comer sushi sino asegurarnos de que lo consumimos en un restaurante de confianza.
Foto de portada | Andraz Lazic
En trendencias | 16 recetas de tupper para comer bien en la oficina y la universidad todos los días de la semana
En Trendencias | Nueve recetas para freidoras de aire para cocinar sin aceite algunos de nuestros platos favoritos
– La noticia
¿Es seguro el sushi que comemos?: un estudio encuentra presencia de unas bacterias que no te van a gustar
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias