Este precioso pueblo gótico, que pocos conocen, es tan tranquilo que no creerás estar a una hora del centro de Madrid
A más de 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar y con apenas 75 habitantes, se encuentra un punto de la Sierra que es pura tranquilidad. Tanto que uno nunca pensaría que está a pocos kilómetros del centro de Madrid. Además de por su silencio, este enclave es también una auténtica ventana al pasado con sus casas rústicas de piedra, pajares, establos… Una oportunidad de oro para dejar a un lado el ruido y el estrés y rodearse de campos de cultivo, árboles frutales y pastos que te hacen sentir en un cuento. Bastan un par de horas para conocerlo y recargar las pilas. Otra cosa es que te enamore y no te quieras ir…
En las estribaciones del macizo de Ayllón, en la Sierra Norte de Madrid, destaca un impresionante paisaje natural (perfecto para los amantes del senderismo y la montaña) de Horcajo de la Sierra, con su arquitectura serrana e iglesia. Marcada por la actividad ganadera, el pueblo aún hoy conserva edificaciones bajas, de mampostería rústica de piedra que fueron los primitivos corrales y cobijo de pastores.
Las viviendas se distribuyen en la trama urbana junto a antiguos pajares, corrales y establos. En los alrededores del municipio y a lo largo del río Madarquillos, se distribuían las tierras de regadío para cultivos de huerta y frutales. Además, existe también una Dehesa Boyal de roble o tierra común para pasto del ganado.
Algunos autores afirman que el origen de Horcajo de la sierra se encuentra en una torre vigía alrededor de la que se construyó el pueblo. Esta, además, fue transformada en campanario y su lado se construyó uno de los principales atractivos del lugar: la iglesia de San Pedro in Cathedra, que data del siglo XV y es de estilo gótico.
No obstante, con el paso del tiempo, la iglesia ha quedado a las afueras del pueblo. El antiguo cementerio del pueblo también sigue visible en su cara sur. Se trata de una construcción gótica de mampostería, ladrillo y reforzada con sillares en las esquinas. En su interior se pueden contemplar:
Una copia del retablo original del S.XV, de influencia flamenca, atribuido Pedro Berruguete y Juan González Becerril (el original fue retirado en 1967 y ha acabado instalado en la catedral de la Almudena). También una estatua de San Pedro del S. XV, de estilo gótico, en una sola pieza de madera de roble y la lápida, a pie de altar, de Antonio Fernández, cura de la iglesia Santa María del Castillo, de Buitrago, enterrado en 1532.
Además de todo esto, Horcajo de la Sierra dispone de la pedanía de Aoslos, en la que se encuentra un área recreativa en la que disfrutar con la familia.
Foto de portada | @turismomadrid
En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid
En Trendencias | Pan de verdad: 15 panaderías artesanales de Madrid donde comprarlo
–
La noticia
Este precioso pueblo gótico, que pocos conocen, es tan tranquilo que no creerás estar a una hora del centro de Madrid
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
.
A más de 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar y con apenas 75 habitantes, se encuentra un punto de la Sierra que es pura tranquilidad. Tanto que uno nunca pensaría que está a pocos kilómetros del centro de Madrid. Además de por su silencio, este enclave es también una auténtica ventana al pasado con sus casas rústicas de piedra, pajares, establos… Una oportunidad de oro para dejar a un lado el ruido y el estrés y rodearse de campos de cultivo, árboles frutales y pastos que te hacen sentir en un cuento. Bastan un par de horas para conocerlo y recargar las pilas. Otra cosa es que te enamore y no te quieras ir…
En Trendencias
Este precioso pueblo es la joya oculta a menos de tres horas de Barcelona que aman las urbanitas
En las estribaciones del macizo de Ayllón, en la Sierra Norte de Madrid, destaca un impresionante paisaje natural (perfecto para los amantes del senderismo y la montaña) de Horcajo de la Sierra, con su arquitectura serrana e iglesia. Marcada por la actividad ganadera, el pueblo aún hoy conserva edificaciones bajas, de mampostería rústica de piedra que fueron los primitivos corrales y cobijo de pastores.
Las viviendas se distribuyen en la trama urbana junto a antiguos pajares, corrales y establos. En los alrededores del municipio y a lo largo del río Madarquillos, se distribuían las tierras de regadío para cultivos de huerta y frutales. Además, existe también una Dehesa Boyal de roble o tierra común para pasto del ganado.
Algunos autores afirman que el origen de Horcajo de la sierra se encuentra en una torre vigía alrededor de la que se construyó el pueblo. Esta, además, fue transformada en campanario y su lado se construyó uno de los principales atractivos del lugar: la iglesia de San Pedro in Cathedra, que data del siglo XV y es de estilo gótico.
No obstante, con el paso del tiempo, la iglesia ha quedado a las afueras del pueblo. El antiguo cementerio del pueblo también sigue visible en su cara sur. Se trata de una construcción gótica de mampostería, ladrillo y reforzada con sillares en las esquinas. En su interior se pueden contemplar:
Una copia del retablo original del S.XV, de influencia flamenca, atribuido Pedro Berruguete y Juan González Becerril (el original fue retirado en 1967 y ha acabado instalado en la catedral de la Almudena). También una estatua de San Pedro del S. XV, de estilo gótico, en una sola pieza de madera de roble y la lápida, a pie de altar, de Antonio Fernández, cura de la iglesia Santa María del Castillo, de Buitrago, enterrado en 1532.
Además de todo esto, Horcajo de la Sierra dispone de la pedanía de Aoslos, en la que se encuentra un área recreativa en la que disfrutar con la familia.
Foto de portada | @turismomadrid
En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid
En Trendencias | Pan de verdad: 15 panaderías artesanales de Madrid donde comprarlo
– La noticia
Este precioso pueblo gótico, que pocos conocen, es tan tranquilo que no creerás estar a una hora del centro de Madrid
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias