17 abril 2023 Por María Yuste 0

Este pueblo de Asturias, al que no llegó la electricidad hasta 1980, es el favorito de National Geographic para viajar a la Edad Media

Geografía, culturas del mundo y patrimonio histórico son algunas palabras sinónimo de National Geographic. Y es que es una de las entidades en todo el planeta que más sabe sobre dichos temas. Es por ello que nos interesa mucho lo que tiene que decir con respecto a los rincones con encanto de España. Sobre todo, teniendo tanta variedad entre la que elegir. De este modo, si los estadounidenses han dicho que la villa medieval de Aínsa (en Huesca) es la localidad más encantadora del país, que el pueblo más bonito de Cataluña no está en Barcelona o que su mejor pueblo costero es este, ahora han hecho lo propio con Asturias.

Asturias es una región que destaca por su belleza natural pero, entre los 400 km de costa y las altas cumbres de la cordillera Cantábrica, National Geographic ha destacado nueve pueblos en especial, en los que considera que perderse es un gusto. Y, de entre ellos, el que nos tiene enamoradas a nosotras es Bandujo.

Banduxu, por su nombre en asturiano, es una localidad ubicada en el corazón de las montañas de Asturias central, junto a la Senda del Oso, la vía verde de 59,1 kilómetros más famosa del Principado. No obstante, la belleza de este pueblo reside en que es un pueblo medieval perdido.

SITOMON (Wikipedia)

De hecho, es uno de los lugares de esta época que mejor conservado ha llegado hasta nuestros días en todo el entorno rural asturiano. Como dato que lo ilustra es que la electricidad, el agua corriente o las carreteras no llegaron hasta 1980. Además, es un remanso de paz…

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Bandujo vivían en 2021 solo 39 personas. Realmente, la denominación correcta de Bandujo es la de «parroquia». Se fundó en la Alta Edad Media, entre los siglos VIII y IX, con el nombre de Vandugio. Su monumento más antiguo, del que haya documentación al menos, es la iglesia de Santa María.

Yandrak (Wikipedia)

Aunque el atractivo principal es la Torre de Bandujo, también conocida como Torre de Tuñón. Fue construida en la Baja Edad Media (siglos XII-XV)  y su arquitectura destaca por ser circular. Tiene cuatro plantas y un escudo que incluye los blasones de las familias clave en el desarrollo de la aldea. Como te puedes imaginar, es una de las torres defensivas bajomedievales mejor conservadas de Asturias.

Todo este patrimonio arquitectónico se encuentra emplazado entre montañas y un enorme marco verde, que hace que luzcan incluso más bonitas sus calles empedradas, hórreos, paneras y molinos, así como sus casonas, el cementerio y el lavadero.

Foto de portada | Denos Soria

En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid


La noticia

Este pueblo de Asturias, al que no llegó la electricidad hasta 1980, es el favorito de National Geographic para viajar a la Edad Media

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

.

Geografía, culturas del mundo y patrimonio histórico son algunas palabras sinónimo de National Geographic. Y es que es una de las entidades en todo el planeta que más sabe sobre dichos temas. Es por ello que nos interesa mucho lo que tiene que decir con respecto a los rincones con encanto de España. Sobre todo, teniendo tanta variedad entre la que elegir. De este modo, si los estadounidenses han dicho que la villa medieval de Aínsa (en Huesca) es la localidad más encantadora del país, que el pueblo más bonito de Cataluña no está en Barcelona o que su mejor pueblo costero es este, ahora han hecho lo propio con Asturias.

En Trendencias

Hasta National Geographic alucina: España tiene la única ciudad del mundo con cuatro Bienes Patrimonio de la Humanidad

Asturias es una región que destaca por su belleza natural pero, entre los 400 km de costa y las altas cumbres de la cordillera Cantábrica, National Geographic ha destacado nueve pueblos en especial, en los que considera que perderse es un gusto. Y, de entre ellos, el que nos tiene enamoradas a nosotras es Bandujo.

Banduxu, por su nombre en asturiano, es una localidad ubicada en el corazón de las montañas de Asturias central, junto a la Senda del Oso, la vía verde de 59,1 kilómetros más famosa del Principado. No obstante, la belleza de este pueblo reside en que es un pueblo medieval perdido.

SITOMON (Wikipedia)

De hecho, es uno de los lugares de esta época que mejor conservado ha llegado hasta nuestros días en todo el entorno rural asturiano. Como dato que lo ilustra es que la electricidad, el agua corriente o las carreteras no llegaron hasta 1980. Además, es un remanso de paz…

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Bandujo vivían en 2021 solo 39 personas. Realmente, la denominación correcta de Bandujo es la de «parroquia». Se fundó en la Alta Edad Media, entre los siglos VIII y IX, con el nombre de Vandugio. Su monumento más antiguo, del que haya documentación al menos, es la iglesia de Santa María.

Yandrak (Wikipedia)

Aunque el atractivo principal es la Torre de Bandujo, también conocida como Torre de Tuñón. Fue construida en la Baja Edad Media (siglos XII-XV)  y su arquitectura destaca por ser circular. Tiene cuatro plantas y un escudo que incluye los blasones de las familias clave en el desarrollo de la aldea. Como te puedes imaginar, es una de las torres defensivas bajomedievales mejor conservadas de Asturias.

Todo este patrimonio arquitectónico se encuentra emplazado entre montañas y un enorme marco verde, que hace que luzcan incluso más bonitas sus calles empedradas, hórreos, paneras y molinos, así como sus casonas, el cementerio y el lavadero.

Foto de portada | Denos Soria

En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid

– La noticia

Este pueblo de Asturias, al que no llegó la electricidad hasta 1980, es el favorito de National Geographic para viajar a la Edad Media

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias