Este puente tiene 2085 años de antigüedad y aún se conserva tal y como lució en el Imperio romano
La alta frecuencia con la que algunos hombres piensan en el Imperio romano se ha convertido en uno de los memes más divertidos de este año. Sin embargo, hay que admitir que se trató de una época de la historia que fue verdaderamente fascinante y que sigue influyendo en el presente. Prueba tangible de ello es la cantidad de sus construcciones que aún se mantienen en pie a día en la actualidad. Aquí en España lo podemos constatar en uno de nuestros pueblos más bonitos y desconocidos. No obstante, puede que la infraestructura más impresionante, por lo bien que se conserva, se encuentre en Roma.
El Pons Fabricius o Ponte dei Quattro Capi no solo es el puente romano más viejo de la antigua República romana que podemos encontrar todavía en Roma, es que aún se conserva en su estado original y, prácticamente, inalterado por el tiempo.
Situado justo al lado del antiguo Foro Romano, este puente cruza el río Tíber y une el Campo de Marte con el lado este de la isla Tiberina. Fue construido en el año 62 antes de la era común, aunque el nombre de «quattro capi» (cuatro cabezas) es posterior. Hace referencia a las dos hermas de cuatro cabezas de Jano (el dios de las dos caras) que fueron trasladadas aquí desde la iglesia de San Gregorio (Monte Savello) en el siglo XIV.
El puente en cuestión tiene una longitud de 62 metros y un ancho 5,5 metros. Está construido a partir de dos amplios arcos que se apoyan en un pilar central en medio del cauce. Se trata de un puente de piedra. Su núcleo está construido de toba y su revestimiento exterior actual es de ladrillo y travertino.
Encargado por Lucius Fabricius, el puente se hizo solo un año después de que Cicerón fuera nombrado cónsul. Vino a reemplazar un puente anterior de madera, que había estado en pie desde el año 192 antes de la era común, y que había sido destruido en un incendio. Desde entonces, ha continuado en uso ininterrumpido.
Wikipedia
Cabe destacar lo difícil que es encontrar otro puente antiguo en uso que haya sobrevivido prácticamente sin cambios durante más de 2.000 años. Aunque los Papas Eugenio IV e Inocencio XI lo restauraron posteriormente, en 1447 y 1679, respectivamente. Si solo los puentes pudieran hablar…
Foto de portada | I.nunezarena
En Trendencias | Las 31 escapadas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado
–
La noticia
Este puente tiene 2085 años de antigüedad y aún se conserva tal y como lució en el Imperio romano
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
.
La alta frecuencia con la que algunos hombres piensan en el Imperio romano se ha convertido en uno de los memes más divertidos de este año. Sin embargo, hay que admitir que se trató de una época de la historia que fue verdaderamente fascinante y que sigue influyendo en el presente. Prueba tangible de ello es la cantidad de sus construcciones que aún se mantienen en pie a día en la actualidad. Aquí en España lo podemos constatar en uno de nuestros pueblos más bonitos y desconocidos. No obstante, puede que la infraestructura más impresionante, por lo bien que se conserva, se encuentre en Roma.
En Trendencias
El Imperio Romano está a una hora de Madrid en uno de los pueblos más bonitos y desconocidos de España
El Pons Fabricius o Ponte dei Quattro Capi no solo es el puente romano más viejo de la antigua República romana que podemos encontrar todavía en Roma, es que aún se conserva en su estado original y, prácticamente, inalterado por el tiempo.
Situado justo al lado del antiguo Foro Romano, este puente cruza el río Tíber y une el Campo de Marte con el lado este de la isla Tiberina. Fue construido en el año 62 antes de la era común, aunque el nombre de «quattro capi» (cuatro cabezas) es posterior. Hace referencia a las dos hermas de cuatro cabezas de Jano (el dios de las dos caras) que fueron trasladadas aquí desde la iglesia de San Gregorio (Monte Savello) en el siglo XIV.
Pascal Reusch
El puente en cuestión tiene una longitud de 62 metros y un ancho 5,5 metros. Está construido a partir de dos amplios arcos que se apoyan en un pilar central en medio del cauce. Se trata de un puente de piedra. Su núcleo está construido de toba y su revestimiento exterior actual es de ladrillo y travertino.
Encargado por Lucius Fabricius, el puente se hizo solo un año después de que Cicerón fuera nombrado cónsul. Vino a reemplazar un puente anterior de madera, que había estado en pie desde el año 192 antes de la era común, y que había sido destruido en un incendio. Desde entonces, ha continuado en uso ininterrumpido.
Wikipedia
Cabe destacar lo difícil que es encontrar otro puente antiguo en uso que haya sobrevivido prácticamente sin cambios durante más de 2.000 años. Aunque los Papas Eugenio IV e Inocencio XI lo restauraron posteriormente, en 1447 y 1679, respectivamente. Si solo los puentes pudieran hablar…
Foto de portada | I.nunezarena
En Trendencias | Las 31 escapadas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado
– La noticia
Este puente tiene 2085 años de antigüedad y aún se conserva tal y como lució en el Imperio romano
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias