Harvard lleva desde 1930 intentando descubrir qué nos hace realmente felices y ahora ya lo sabemos
Ya te contamos cuál es el secreto de la felicidad en pareja según la ciencia (y no, no es el amor) y ahora toca saber qué es lo que nos hace de verdad felices. Pero de verdad, de verdad. No feliz un día, sino feliz en la vida.
Y es que hasta Marie Kondo busca ahora la felicidad y se ha olvidado de tanto orden, pero la pregunta en realidad es qué nos hace realmente felices. La respuesta nos la ha dado la universidad de Harvard, que además de decirnos a qué hora dejar de comer para adelgazar o cuál es el mejor deporte para estar en forma toda la vida, se ha pasado más de 80 años investigando sobre cuál es el secreto de la felicidad.
El secreto de la felicidad según Harvard
Podríamos pensar que el secreto de la felicidad son las croquetas, pero en realidad es más bien compartir croquetas con nuestra mejor amiga porque, según el Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard, uno de los estudios más longevos de la historia, lo que nos hace realmente felices son las relaciones interpersonales.
Desde 1930 se han analizado a 700 personas y a sus familias para descubrir qué es lo que los hacía felices. Para ello se hacía un cuestionario cada dos años, un chequeo médico cada 5 años y cada 10, una entrevista personal para recoger información de su vida y sus circunstancias, como relaciones, trabajo, o cómo les afectaba el paso del tiempo.
A lo largo de los años y después de más de 80 años de investigación se ha podido comprobar que una persona que no tiene relaciones estrechas con familia, amigos o pareja, puede sufrir “estrés crónico y niveles de inflamación crónicos”, tal y como explicaba Robert Waldinger, uno de los investigadores. En sus propias palabras, las hormonas del estrés constantes son capaces de desgastar nuestra felicidad.
Se demostró además que las personas con relaciones estrechas y fuertes (amigos o familiares a los que llamarías después de una ruptura, por ejemplo) que nos ayudan en los malos momentos, tenían mejor salud a lo largo del tiempo. Así, las relaciones no solo nos hacen más felices sino más sanos.
Fotos | Elijah Hiett y Simon Maage en Unsplash
En Trendencias | Las mejores películas románticas y de amor para ver en pareja (y dónde encontrarlas todas)
–
La noticia
Harvard lleva desde 1930 intentando descubrir qué nos hace realmente felices y ahora ya lo sabemos
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.
Ya te contamos cuál es el secreto de la felicidad en pareja según la ciencia (y no, no es el amor) y ahora toca saber qué es lo que nos hace de verdad felices. Pero de verdad, de verdad. No feliz un día, sino feliz en la vida.
Y es que hasta Marie Kondo busca ahora la felicidad y se ha olvidado de tanto orden, pero la pregunta en realidad es qué nos hace realmente felices. La respuesta nos la ha dado la universidad de Harvard, que además de decirnos a qué hora dejar de comer para adelgazar o cuál es el mejor deporte para estar en forma toda la vida, se ha pasado más de 80 años investigando sobre cuál es el secreto de la felicidad.
En Trendencias
Cinco psicólogas nos recomiendan los mejores libros, series y películas para empezar el año apostando por el bienestar y la salud mental
El secreto de la felicidad según Harvard
Podríamos pensar que el secreto de la felicidad son las croquetas, pero en realidad es más bien compartir croquetas con nuestra mejor amiga porque, según el Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard, uno de los estudios más longevos de la historia, lo que nos hace realmente felices son las relaciones interpersonales.
Desde 1930 se han analizado a 700 personas y a sus familias para descubrir qué es lo que los hacía felices. Para ello se hacía un cuestionario cada dos años, un chequeo médico cada 5 años y cada 10, una entrevista personal para recoger información de su vida y sus circunstancias, como relaciones, trabajo, o cómo les afectaba el paso del tiempo.
A lo largo de los años y después de más de 80 años de investigación se ha podido comprobar que una persona que no tiene relaciones estrechas con familia, amigos o pareja, puede sufrir “estrés crónico y niveles de inflamación crónicos”, tal y como explicaba Robert Waldinger, uno de los investigadores. En sus propias palabras, las hormonas del estrés constantes son capaces de desgastar nuestra felicidad.
En Trendencias
JOMO, una oda al autocuidado y al amor propio que pondremos en práctica con o sin pareja
Se demostró además que las personas con relaciones estrechas y fuertes (amigos o familiares a los que llamarías después de una ruptura, por ejemplo) que nos ayudan en los malos momentos, tenían mejor salud a lo largo del tiempo. Así, las relaciones no solo nos hacen más felices sino más sanos.
Fotos | Elijah Hiett y Simon Maage en Unsplash
En Trendencias | Las mejores películas románticas y de amor para ver en pareja (y dónde encontrarlas todas)
– La noticia
Harvard lleva desde 1930 intentando descubrir qué nos hace realmente felices y ahora ya lo sabemos
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias