13 mayo 2023 Por María Yuste 0

La receta mexicana favorita de Rosalía se hace en 20 minutos y es perfecta para la hora de la cena

El Motomami World Tour ha llevado a nuestra Rosalía hasta México, donde ha quedado tan prendada de una de sus recetas tradicionales que ha hecho un llamado popular en Twitter para ver si alguien puede enseñarle cómo prepararla ella misma en casa. Se trata del aguachile de gambas, aunque en México es habitual llamarlo «aguachile de camarones». A pesar de su nombre, se hace con langostinos, pero se puede hacer realmente con cualquiera de los dos ingredientes.

Parecido al tiradito y los ceviches, el aguachile es una preparación típicamente mexicana que consiste en macerar ligeramente un pescado o marisco crudo en un líquido ácido a base de zumo de lima o zumo de limón. Así que, como sucede con el ceviche, es frecuente que se utilice algún fumet o caldo de pescado para su elaboración, que se podría hacer con las mismas cabezas de las gambas o langostinos que vayamos a utilizar.

En dicho caso, es importante que el fumet se deje reposar y enfriar, pues esta preparación siempre debe ser fría. Ni templada ni caliente: fría. Además, al contrario de la creencia popular con este tipo de recetas, es muy importante que no se dejen macerar los mariscos más tiempo de la cuenta pues nos cargaríamos parte de la textura de las gambas o de los langostinos, que no deben quedar muy duros, sino tener todavía una mordida relativamente tierna, fiel a su espíritu de crudo.

Como es lógico, al ser una receta mexicana, también exige una punta de picante, que podemos añadir a voluntad. Si buscamos moderación, bastará con laminar un jalapeño fresco, pero podemos ir mucho más allá con cayenas y otro tipo de chiles. Eso sí, siempre bajo nuestro propio riesgo.

Directo al paladar

Foto de portada | @rosalia.vt

En Trendencias | 20 recetas de pasta italiana con las que no aburrirte nunca


La noticia

La receta mexicana favorita de Rosalía se hace en 20 minutos y es perfecta para la hora de la cena

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

.

El Motomami World Tour ha llevado a nuestra Rosalía hasta México, donde ha quedado tan prendada de una de sus recetas tradicionales que ha hecho un llamado popular en Twitter para ver si alguien puede enseñarle cómo prepararla ella misma en casa. Se trata del aguachile de gambas, aunque en México es habitual llamarlo «aguachile de camarones». A pesar de su nombre, se hace con langostinos, pero se puede hacer realmente con cualquiera de los dos ingredientes.

En Trendencias

La tortilla de patatas de este bar de Barcelona es la favorita Rosalía

Parecido al tiradito y los ceviches, el aguachile es una preparación típicamente mexicana que consiste en macerar ligeramente un pescado o marisco crudo en un líquido ácido a base de zumo de lima o zumo de limón. Así que, como sucede con el ceviche, es frecuente que se utilice algún fumet o caldo de pescado para su elaboración, que se podría hacer con las mismas cabezas de las gambas o langostinos que vayamos a utilizar.

En dicho caso, es importante que el fumet se deje reposar y enfriar, pues esta preparación siempre debe ser fría. Ni templada ni caliente: fría. Además, al contrario de la creencia popular con este tipo de recetas, es muy importante que no se dejen macerar los mariscos más tiempo de la cuenta pues nos cargaríamos parte de la textura de las gambas o de los langostinos, que no deben quedar muy duros, sino tener todavía una mordida relativamente tierna, fiel a su espíritu de crudo.

Como es lógico, al ser una receta mexicana, también exige una punta de picante, que podemos añadir a voluntad. Si buscamos moderación, bastará con laminar un jalapeño fresco, pero podemos ir mucho más allá con cayenas y otro tipo de chiles. Eso sí, siempre bajo nuestro propio riesgo.

Directo al paladar

Foto de portada | @rosalia.vt

En Trendencias | 20 recetas de pasta italiana con las que no aburrirte nunca

– La noticia

La receta mexicana favorita de Rosalía se hace en 20 minutos y es perfecta para la hora de la cena

fue publicada originalmente en

Trendencias

por
María Yuste

. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias