Lo que los médicos quieren que elimines de tu dieta son todas las creencias absurdas que tenemos de la comida
En un mundo en el que vivimos del clickbait, no es de extrañar que cada día nos salte una noticia diferente sobre “el alimento que debemos eliminar”, “el producto que no debemos comprar” o “la práctica que hay que evitar” según la ciencia.
Una de las últimas de las que se ha hecho viral es la noticia de que hay una comida que debemos eliminar según los médicos: el sandwich mixto. Cuando estudiaba en la universidad hacía deporte, me movía más que nunca y desayunaba todos los días en la cafetería un bikini con un café. Entonces no sabía que era “tal malo”. O tal vez no lo es tanto.
En realidad tal vez hay que plantearse otra cosa y es hasta qué punto tenemos que examinar lo que comemos. En Vitónica nos hablaban hace unos días de la ortorexia, la obsesión por comer sano. Y en esa línea nos planteamos si ese análisis tan minucioso, y en ocasiones sin ningún fundamento científico, es en realidad contraproducente.
Analizar en exceso lo que comemos… no es tan sano como parece
La pirámide nutricional nació, tal y como nos explican en Xataka, como una idea del gobierno sueco para,” en mitad de la crisis alcista de precios de la comida de los 70, explicar cuáles eran los alimentos “básicos”, cuáles eran los alimentos “complementarios” y cuánta cantidad se debía consumir de cada uno de ellos”.
Pero lejos de quedarse en eso, se ha convertido en un campo de batalla entre investigadores, gobiernos y productores. Un ejemplo. En 1992 el Gobierno estadounidense hizo su primera pirámide con un apartado específico para los lácteos. Así, los lácteos se convertían en necesarios en una dieta saludable, aunque ya sabemos que no son imprescindibles.
Otras herramientas como Nutriscore han sufrido el mismo destino y las recomendaciones nutricionales han pasado de prácticas a ser un problema. Te ponemos otro ejemplo para que sepas a qué nos referimos: hace unos años se defendía que consumir cerveza es bueno para la salud, algo que nuestros compañeros expertos de Vitónica ya se han encargado de desmentir.
Qué creer y qué no en lo que a nutrición se refiere
Parece que lo mejor es que nos fiemos más del sentido común y seamos “flexibles” con las recomendaciones. Aunque de seguir alguna, lo ideal es hacerlo con las de la OMS. La nutrición es un sistema vivo que depende de demasiadas variables tal y como explicaba en Xataka Cruz Campillo «solo el tiempo es capaz de definir si una recomendación estaba completamente en lo cierto o no». Lo que hoy es bueno, puede que mañana deje de serlo cuando se tengan más datos sobre el mismo.
Fotos | Jimmy Dean, Brooke Lark y Pixzolo Photography en Unsplash
En Trendencias | Los 30 alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones
–
La noticia
Lo que los médicos quieren que elimines de tu dieta son todas las creencias absurdas que tenemos de la comida
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.
En un mundo en el que vivimos del clickbait, no es de extrañar que cada día nos salte una noticia diferente sobre “el alimento que debemos eliminar”, “el producto que no debemos comprar” o “la práctica que hay que evitar” según la ciencia.
Una de las últimas de las que se ha hecho viral es la noticia de que hay una comida que debemos eliminar según los médicos: el sandwich mixto. Cuando estudiaba en la universidad hacía deporte, me movía más que nunca y desayunaba todos los días en la cafetería un bikini con un café. Entonces no sabía que era “tal malo”. O tal vez no lo es tanto.
En realidad tal vez hay que plantearse otra cosa y es hasta qué punto tenemos que examinar lo que comemos. En Vitónica nos hablaban hace unos días de la ortorexia, la obsesión por comer sano. Y en esa línea nos planteamos si ese análisis tan minucioso, y en ocasiones sin ningún fundamento científico, es en realidad contraproducente.
En Trendencias
Estas son las frutas con menos azúcar para llevar una dieta saludable cada día
Analizar en exceso lo que comemos… no es tan sano como parece
La pirámide nutricional nació, tal y como nos explican en Xataka, como una idea del gobierno sueco para,” en mitad de la crisis alcista de precios de la comida de los 70, explicar cuáles eran los alimentos “básicos”, cuáles eran los alimentos “complementarios” y cuánta cantidad se debía consumir de cada uno de ellos”.
Pero lejos de quedarse en eso, se ha convertido en un campo de batalla entre investigadores, gobiernos y productores. Un ejemplo. En 1992 el Gobierno estadounidense hizo su primera pirámide con un apartado específico para los lácteos. Así, los lácteos se convertían en necesarios en una dieta saludable, aunque ya sabemos que no son imprescindibles.
Otras herramientas como Nutriscore han sufrido el mismo destino y las recomendaciones nutricionales han pasado de prácticas a ser un problema. Te ponemos otro ejemplo para que sepas a qué nos referimos: hace unos años se defendía que consumir cerveza es bueno para la salud, algo que nuestros compañeros expertos de Vitónica ya se han encargado de desmentir.
En Trendencias
Si a pesar de ir al gimnasio y hacer deporte no consigues perder peso, podría deberse a alguna de estas causas
Qué creer y qué no en lo que a nutrición se refiere
Parece que lo mejor es que nos fiemos más del sentido común y seamos “flexibles” con las recomendaciones. Aunque de seguir alguna, lo ideal es hacerlo con las de la OMS. La nutrición es un sistema vivo que depende de demasiadas variables tal y como explicaba en Xataka Cruz Campillo «solo el tiempo es capaz de definir si una recomendación estaba completamente en lo cierto o no». Lo que hoy es bueno, puede que mañana deje de serlo cuando se tengan más datos sobre el mismo.
Fotos | Jimmy Dean, Brooke Lark y Pixzolo Photography en Unsplash
En Trendencias | Los 30 alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones
– La noticia
Lo que los médicos quieren que elimines de tu dieta son todas las creencias absurdas que tenemos de la comida
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias