Tiramisú de mango, un postre fresco y sencillo para no encender el horno
Hay ocasiones en las que no podemos utilizar el horno pero queremos sorprender a nuestros invitados con un postre bien rico y fácil de preparar. Estas son cualidades que reúne este original tiramisú de mango, un bocado sencillo y muy refrescante para acabar cualquier menú. Esi sí, el mango que escojamos debe de estar maduro para que se combine a la perfección con los bizcochos de soletilla. También tenéis la opción, si no os importa trabajar un poco más, de preparar vosotros mismos los bizcochitos. Aunque, realmente, con unos comprados de calidad queda espectacular y es mucho más fácil.
Empezamos forrando con papel film de cocina un molde alargado de unos 24 cm de longitud. En un bol grande, mezclamos el queso mascarpone, la nata de montar, el azúcar y la yema de huevo y batimos hasta que forme picos con una batidora de varillas.
Pelamos y cortamos los mangos en lonchas finas. Mezclamos en un plato sopero el zumo de naranja y el Gran Marnier. Remojamos los bizcochos de soletilla en este preparado de zumo y licor y vamos colocándolos en la base del molde de tal manera que se cubra todo el fondo. Añadimos una capa de crema y tapamos con lonchas de mango, reservando unas pocas para la decoración. Repetimos esta operación hasta acabar con los ingredientes, terminando siempre con una capa de bizcochos.
Tapamos el tiramisú con el plástico film sobrante y dejamos reposar en la nevera unas seis horas (o toda una noche). Desmoldamos encima de una bandeja alargada y retiramos con cuidado el film de cocina. Por último, decoramos con una capa de lonchas de mango.
Con qué acompañar el tiramisú de mango
El tiramisú de mango es la versión fresca y veraniega de este clásico italiano. Se debe de servir bien frío y, si os gusta, acompañado de un poco de mermelada de frambuesa. Como lleva una yema sin cocción, se debe consumir como máximo dos días después de haber sido preparado y mantener siempre, hasta su consumo, en el frigorífico.
Molde rectangular de silicona El Corte Inglés
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias
Fotos | Directo al paladar
En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid
–
La noticia
Tiramisú de mango, un postre fresco y sencillo para no encender el horno
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
.
Hay ocasiones en las que no podemos utilizar el horno pero queremos sorprender a nuestros invitados con un postre bien rico y fácil de preparar. Estas son cualidades que reúne este original tiramisú de mango, un bocado sencillo y muy refrescante para acabar cualquier menú. Esi sí, el mango que escojamos debe de estar maduro para que se combine a la perfección con los bizcochos de soletilla. También tenéis la opción, si no os importa trabajar un poco más, de preparar vosotros mismos los bizcochitos. Aunque, realmente, con unos comprados de calidad queda espectacular y es mucho más fácil.
En Trendencias
Receta de sagargala, el pastel vasco que se prepara sin horno y es una combinación perfecta de sabor y ternura
Ingredientes
Para 6 personas
queso mascarpone
250 g
Nata líquida para montar
300 ml
Azúcar
40 g
Yema de huevo pasteurizada (a ser posible)
1
Grand Marnier
60 ml
Zumo de naranja
1
Mango
2
Bizcochos de soletilla
250 g
Mermelada de frambuesa o fresa para decorar (opcional)
Cómo hacer tiramisú de mango
Dificultad: Fácil
Tiempo total
20 m
Elaboración
20 m
Reposo
6 h
Empezamos forrando con papel film de cocina un molde alargado de unos 24 cm de longitud. En un bol grande, mezclamos el queso mascarpone, la nata de montar, el azúcar y la yema de huevo y batimos hasta que forme picos con una batidora de varillas.
Pelamos y cortamos los mangos en lonchas finas. Mezclamos en un plato sopero el zumo de naranja y el Gran Marnier. Remojamos los bizcochos de soletilla en este preparado de zumo y licor y vamos colocándolos en la base del molde de tal manera que se cubra todo el fondo. Añadimos una capa de crema y tapamos con lonchas de mango, reservando unas pocas para la decoración. Repetimos esta operación hasta acabar con los ingredientes, terminando siempre con una capa de bizcochos.
Tapamos el tiramisú con el plástico film sobrante y dejamos reposar en la nevera unas seis horas (o toda una noche). Desmoldamos encima de una bandeja alargada y retiramos con cuidado el film de cocina. Por último, decoramos con una capa de lonchas de mango.
Con qué acompañar el tiramisú de mango
El tiramisú de mango es la versión fresca y veraniega de este clásico italiano. Se debe de servir bien frío y, si os gusta, acompañado de un poco de mermelada de frambuesa. Como lleva una yema sin cocción, se debe consumir como máximo dos días después de haber sido preparado y mantener siempre, hasta su consumo, en el frigorífico.
Molde rectangular de silicona El Corte Inglés
PVP en El Corte Inglés 13,95€
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias
Fotos | Directo al paladar
En Trendencias | Las 15 mejores pastelerías de moda que no debes perderte en Madrid
– La noticia
Tiramisú de mango, un postre fresco y sencillo para no encender el horno
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
. (FUENTE ORIGINAL a un solo click en) —-> Leer más (publicado gracias a) —-> Trendencias